1. FLUOR EN LA PREVENCION DE CARIES
2. Introducción El fluor fue descubierto por por Marggraf Scheele (1771)
en forma de acido hidrofluorhidrico pero debido a la gran afinidad de este
elemento de combinarse con otros
3. Vías de Administración El fluor puede llegar a la estrutura dentaria
a traves de dos vias: Via Sistemica: En la que los fluoruros son ingeridos y
vehiculados a traves del torrente circulatorio depositandose fundamentalmente a
nivel oseo y en menor medida en los dientes. El maximo beneficio de esta
aportacion se obtiene en el periodo pre-eruptivo tanto en la fase de
mineralizacion como en la de postmineralizacion. La administracion por via
sistemica de fluoruros supone la aportacion de dosis continuadas y bajas del
mismo, siendo por tanto los riesgos de toxicidad practicamente inexistentes.
Via Topica: Supone la aplicacion directa del fluoruro sobre la superficie
dentaria, por lo que su uso es posteruptivo, pudiendo iniciarse a los 6 meses
de edad y continuarse durante toda la vida. Logicamente su maxima utilidad se
centraria en los periodos de mayor suceptibilidad a la caries ( infancia y
primera adolescencia ) o en adultos con elevada actividad de caries.
4. Metodos de Aplicación a.Via Sistemica: Fluoracion de la aguas de
consumo publico Fluoracion de las aguas en las en las escuelas Aguas de mesa
con Fluor: Suplementos de los Alimentos con Fluor Suplementos Dieteticos
Fluorados
5. b.Via Topica: Las formas de presentacion mas comunes existentes para
la aplicacion topica de fluor son: -Barnices. -Geles. -Dentrificos.
-Colutorios. -Seda Dental Fluorada. -Pasta Profilactica. -Chicles con Fluor.
6. 4- Barnices y Geles fluorados a.Metodo: -Aplicacion de geles
fluorados: Se realiza mediante cubetas por el profesional, dichas cubetas deben
ajustarse adecuadamente a ambas arcadas para evitar la salida e ingestion de
fluor. Asimismo el paciente debe estar incorporado y con la cubeta ligeramente
flexionada; una aspiracion continua, las cubetas no excesivamente llenas y la
eliminacion del exceso mediante expectoracion tras el tiempo de colocacion
(4minutos) y recomendar la no ingestion de alimentos y bebidas durante los 30
minutos siguientes. Otros autores, justifican la aplicacion de la solucion con
pincel o algodon.
7. b.Compuestos de Fluor: Los agentes fluorados mas comunmente empleados
son el fluorofosfato acidulado(APF) y el fluoruro sodico (NaF). El APF es el
compuesto mas empleado, contiene concentracion de fluor del 1,2% que equivale a
12.300 p.p.m. El NaF presenta una concentracion del 0,9% que supone una
proporcion de fluor de 9.040 p.p.m. y aparecio como alternativa al APF ante la
posibilidad de que este alterase las restauraciones de composite y las
superficies de coronas o carillas de porcelana. Segun Pinkham(1.991), se
utiliza el fluorofosfato acidulado al 0,5%. c. Dosificacion : La frecuencia
recomendadaes de dos aplicaciones anuales, considerandose que cada aplicacion
supone un aporte de unos 5ml, de compuesto, conteniendo unos 62 mg de fluor en
el caso de APF y 45 mg F en los geles de NaF.
8. Dentrificos Fluorados La aplicacion de fluor a traves de las pastas
dentrificas es una practica ampliamente extendida y, sin duda, la forma mas
popular de uso topico. Los compuestos mas usados son el monofluorofosfato
sodico, el fluoruro sodico o los fluoruros de aminas, con una concentracion del
0,1% (1000 ppm de F). Se suele recomendar la aplicacion de 1 gr. De dentrifico
por cepillado que equivale a 1 mgr de F.
9. Colutorios constituye una formula de autoaplicacion de fluor usada
muy comunmente tanto de forma individual como comunitaria. Autores Escandinavos
y norteamericanos expusieron la efectividad positiva y el potencial preventivo
en la planificacion de programas preventivos en comunidades con alta
prevalencia de caries, pero no se extendio su uso de manera generalizada. a.
Metodo: Dos son los metodos que pueden ser recomendados; los de elevada
potencia /baja frecuencia y los de baja potencia /alta frecuencia. Los primeros
se practican una vez por semana y suelen emplearse en programas escolares, los
segundos suponen un enjuague diario y su uso es mas frecuente en programas
individuales. El nino introduce en su boca 5 ml de colutorio si se encuentra en
edad preescolar (no es recomendable en ninos menores de 6 anos) o 10 ml para
ninos mayores. El enjuague se realiza durante 60 segundos y posteriormente se
expectora evitando comer o beber durante los 30 minutos siguientes.
10. b. Compuestos de Fluor: El fluoruro sodico al 0,2% que contiene 904
p.p.m de F con una concentracion de 0,09% que equivale a 0,90 mg de fluor por
litro, es el preparado comunmente empleado en los enjuagues semanales. Para la
tecnica se emplea el fluoruro sodico al 0,05%, que contiene un 0,02% de F (226
p.p.m de F) lo cual supone 0,23 mg de F por ml de colutorio. Asimismo, puede
emplearse el Fluorofosfato acidulado al 0,044%. c . Dosificacion: El enjuague
se realiza una vez al dia empleando colutorios de baja concentracion o bien una
vez a la semana con colutorios de alta concentracion. La cantidad a emplear en
cada buche es de 10 ml, lo que supone 2,3 mg de F diarios o bien 9 mg
semanales. Igual que con la administracion de tabletas de fluoruro, una
desventaja de usar los enjuagues bucales es que es preciso conservar el interes
del nino y los padres, y que estos deben motivarse lo suficiente para que el
paciente se enjuague con conciencia .
11. Seda Dental Fluorada Sus caracteristicas radican no solamente en el
efecto mecanico de eliminar la placa en los espacios interproximales reduciendo
el riesgo de caries, sino tambien ayuda al proceso de remineralizacion de esa
area especifica. Algunas sedas dentales llevan incorporado 0,165 mg de fluoruro
sodico para cada 50 mts de seda, de manera que la cantidad de fluoruro liberado
suele estar alrededor de 1000 p.p.m.
12. Pasta Profilactica Se incorporan varios fluoruros en las pastas para
profilaxis, fluoruro de sodio, estanoso, APF, monofluorofosfato de sodio y
hexafluorozirconato estanoso (Andlaw,1.994).No hay contraindicaciones para usar
la pasta con fluoruro a fin de aplicar en los dientes antes aplicar una
solucion, gel o barniz.
13. Chicles con Fluor El chicle estimula mediante la masticacion el
sistema tampon saliva y contribuye a mantener un cierto nivel de fluor en la
saliva y en contacto con el esmalte. Sin embargo, otros autores determinan que
no existen ensayos clinicos controlados que avalen esta indicacion.
No hay comentarios:
Publicar un comentario