Higiene
bucodental
Los problemas y enfermedades odonto-estomatológicas más frecuentes
debidos a una incorrecta o insuficiente higiene bucodental son:
Problemas y enfermedades
dentales:
Desarrollo excesivo de placa
bacteriana y formación de sarro.
·
Halitosis.
·
Caries.
·
Problemas y enfermedades periodontales:
·
Gingivitis.
El mejor modo de prevenirlas
es con una buena higiene bucodental y con revisiones periódicas al odontólogo o al estomatólogo. También
es relevante el control de la ingesta de determinados alimentos, especialmente
aquellos que tienen un alto potencial cariogénico: azúcares como la sacarosa o
la glucosa.
Una buena higiene bucodental
debería establecerse mediante la adopción de 4 hábitos:
·
El cepillado
·
La limpieza con hilo dental
·
El enjuague
·
Visita periódica al dentista
El cepillado
Una buena higiene bucodental
comienza por un correcto cepillado,
que conviene realizar justo después de cada comida, ingesta de bebidas,
especialmente las azucaradas y carbonatadas, de golosinas o aperitivos, o de
cualquier alimento. El cepillado más importante, y el que no debe faltar, es el
de después de la cena o de la última ingesta antes de dormir. Hay alimentos
duros como la zanahoria cruda que al ser mordidos arrastran la placa bacteriana. Otros alimentos como el
queso parecen tener propiedades remineralizantes del esmlte.
Sin embargo, un cepillado
excesivo puede incidir en un temprano desgaste del esmalte, en especial si se
han ingerido cítricos después de las comidas, por lo que lo ideal está entre 2
y 3 cepillados diarios.
También puede ser aconsejable
cepillarse antes de la comida para reducir la placa bacteriana.Se recomienda
cepillarse los dientes por un tiempo de tres a cinco minutos, es decir diez
cepilladas pos cada dos dientes. De preferencia debe ser con un cepillo mediano,
de cerdas y mango recto y con un pasta dental que contenga triclosan, es importante recalcar que el
odontólogo es quien debe valorar como debe ser la higiene oral de cada paciente
de acuerdo a sus necesidades. El uso de chicles puede ser aconsejable. La
acción de masticar estimula la secreción de saliva que evita que el ph de la
boca se vuelva excesivamente ácido. El xilitol inhibe el crecimiento de la
bacteria, el streptococcus mutans, que causa la caries. Estos chicles no
sustituyen las ventajas del cepillado.
La higiene bucodental es
igualmente necesaria si se ha oducido regurgitación o vómito.
El cepillado debe realizarse
introduciendo los filamentos del cepillo en el espacio que se forma entre las
piezas dentales. Se debe también pasar el cepillo a la cara interna de las
mejillas, la lengua, el paladar y las encías, si están sanos. Hay llagas que
pueden remediarse realizando enjuagues de agua con sal. En caso de observar
alguna anomalía hay que acudir al especialista.
Las encías sanas no sangran
con el cepillado. Si se observa un sangrado evidente con un cepillado
normal, lo probable es que se esté ante un caso de gingivitis. La solución es sencilla:
acudir a un odontólogo o estomatólogo para que se realice una buena limpieza
del espacio gingivo-dentario, con ultrasonidos. Es recomendable que esta
limpieza profesional se efectúe al menos 2 veces al año. La higiene bucal ha
sido esencial para el ser humano para la salud y el bienestar.
La limpieza con hilo dental
Se recomienda también limpiar
espacio interdentario con seda , al menos una vez al día, usando una parte
distinta de la seda para cada espacio. Es rara la imposibilidad de introducir
la seda entre las piezas dentales. Si esto ocurriera, debe consultarse con el
odontólogo o estomatólogo.
Otro problema que puede
deberse a una deficiente higiene bucodental es la halitosis. El mal olor del aliento puede
verse influido por la presencia de caries.
El enjuague
Tras pasar el cepillo y la seda,
puede ser conveniente un enjuague con un colutorio, especialmente en caso de
gingivitis. Los colutorios con clorhexidina parecen poseer una importante
actividad antibacteriana.
Tampoco se recomienda abusar
del colutorio, es decir, esta especialmente indicado para la eliminación de la
placa bacteriana y un mantenimiento periódico, pero abusar de él puede ser
totalmente contraproducente para la protección del esmalte dental.
Además los colutorios eliminan
todas las bacterias de la boca, tanto las dañinas como las beneficiosas que
defienden, por lo que deja vulnerable la boca durante cierto tiempo.
Siempre fijarse que los
colutorios no contengan alcohol, ya que se ha demostrado que el abuso de dichos
productos inciden en una mayor probabilidad de contraer cáncer bucal.
La higiene bucal es un cuidado
que uno realiza para tener un buen funcionamiento en nuestro aparato fonador ya
que los cantantes tienen mucha higiene para el buen funcionamiento.
![](http://2.bp.blogspot.com/-p56MB0012xs/TsgqhVRuWhI/AAAAAAAABno/3mYNZn9Z8og/s640/higienebucal.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario